El 25 de Mayo del 2013, en la Plaza de la Alegría se conmemoró la Década Ganada por el pueblo, como consecuencia de la propuesta política hecha en el año 2003 al asumir Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández de Kirchner, cuyo objetivo fue la defensa de los sectores más vulnerables.
Realmente más que nunca se puede decir que es una Década Ganada, y para eso tomaremos un aspecto de la década del Neoliberalismo y de estos últimos diez años sobre la situación de los jóvenes en Argentina.
De acuerdo a los estudios realizados en la década del Neoliberalismo (1) sobre los indicadores laborales de la población joven y volcada en el cuadro:
(1) Fuente: Proyecto CeyDS, Instituto de Investigaciones Gino Germani, FCS-UBA, con base en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). República Argentina. Onda de Octubre de 1990 – 2001
Considerando
a/
La tasa de población activa es el porcentaje de la población económicamente
activa (ocupados más desocupados) sobre la población total.
b/
La tasa de ocupación horaria plena es el porcentaje de ocupados que trabajan
más de 35 horas por semana o menos sin que deseen trabajar más horas sobre la
población económicamente activa.
c/ La tasa de
subocupación horaria visible es el porcentaje de la población que trabaja menos
de 35 horas semanales y desea trabajar más horas sobre la población
económicamente activa.
d/
La tasa de desocupación abierta es el porcentaje de la población desocupada
sobre la población económicamente activa.
El
cuadro nos muestra cómo, a medida que el gobierno de Carlos Menem iba
implantando las políticas del Consenso de Washington, se producía en forma
paralela un descenso de la ocupación plena, a favor de la subocupación horaria
y de la desocupación abierta
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica de Naciones Unidas para
América Latina (CEPAL), en un análisis conjunto difundido en Ginebra, con
ocasión de la Conferencia anual de la OIT en el año 2012, difundió las
siguientes cifras: la tasa de
desempleo en la región (América Latina) fue del 7,3% en 2010, se
produjo una bajada significativa con respecto al 6,7 en el 2011. Esto se
explica fundamentalmente por un aumento del 0,5 % de la ocupación urbana.
Por otra parte, la ocupación en nuestra región pasó
del 55,6% en 2010 al 56,1% en 2011. En Argentina hay una mejora del 0,8%
El desempleo "está en niveles
inéditos". Pero no sólo se han creado más empleos sino que éstos son
de mejor calidad.
Una cuestión que preocupa a la CEPAL y a la OIT es el mantenimiento o incluso la profundización de las brechas de desempleo entre hombres y mujeres, así como entre jóvenes y adultos. La tasa de desempleo juvenil en Latinoamérica al 14,8 %.
Pero con comportamientos diferenciados, por ejemplo en Argentina, el desempleo juvenil disminuyó al igual que en Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Uruguay y Venezuela durante el año pasado, pero aumentó en México, Perú y República Dominicana.
Una cuestión que preocupa a la CEPAL y a la OIT es el mantenimiento o incluso la profundización de las brechas de desempleo entre hombres y mujeres, así como entre jóvenes y adultos. La tasa de desempleo juvenil en Latinoamérica al 14,8 %.
Pero con comportamientos diferenciados, por ejemplo en Argentina, el desempleo juvenil disminuyó al igual que en Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Uruguay y Venezuela durante el año pasado, pero aumentó en México, Perú y República Dominicana.
Argentina aprobó, en 2008, la Ley 26.390, donde se prohíbe el trabajo a los jóvenes hasta los
16 años, y fijó regulaciones específicas para aquellos jóvenes de entre 16 y 18
años. A diferencia de otros países en que la edad laboral legal es a partir de
los 14 años.
En cuanto a salarios, en nueve países latinoamericanos hubo una mejora real del 1%, aunque los avances fueron destacables en Uruguay (4%), Venezuela (3%), Paraguay (2,8%), Chile (2,5%), Brasil (1,4%), en tanto que en Colombia se registró una leve pérdida del poder adquisitivo del 0,1%.
La directora de la OIT para América Latina, Elizabeth Tinoco, plantea que "Latinoamérica está atravesando un momento de oportunidades que tiene que aprovechar y los gobiernos están dando muestras de seriedad y de haber aprendido de las crisis del pasado”.
En cuanto a salarios, en nueve países latinoamericanos hubo una mejora real del 1%, aunque los avances fueron destacables en Uruguay (4%), Venezuela (3%), Paraguay (2,8%), Chile (2,5%), Brasil (1,4%), en tanto que en Colombia se registró una leve pérdida del poder adquisitivo del 0,1%.
La directora de la OIT para América Latina, Elizabeth Tinoco, plantea que "Latinoamérica está atravesando un momento de oportunidades que tiene que aprovechar y los gobiernos están dando muestras de seriedad y de haber aprendido de las crisis del pasado”.
En general, las tasas menores de desempleo están en Sudamérica, lo que
en parte se debe a "su mayor inserción en los mercados internacionales
y la naturaleza de sus exportaciones". Tinoco enfatizó que "no
hay fórmulas mágicas" y que la solución pasa por "la
modernización y transformación del sistema educativo, la formación laboral en
base a la demanda del mercado, en avanzar en los programas de protección social
y en fortalecer la negociación colectiva y la libertad sindical".
Educación
Según un documento elaborado por el Ministerio Nacional de Educación en base a datos de los Censos de Población 2001 y 2010 del INDEC, la escolarización en sala de 5 años pasó de 78.8% a 91.1% en el período inter-censal, incrementándose un 12, 3%, son 218 mil alumnos más escolarizados en el nivel inicial (y no es crecimiento vegetativo porque la natalidad ha decrecido)”
La tasa
de asistencia de la población de 6 a 11 años pasó de 98.3% a 99.0% en el mismo
período.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, confirmó
que creció la matrícula en los diferentes niveles del sistema educativo; y
precisó que el 90% de los chicos de entre 12 y 17 concurre a la escuela.
Además, aclaró que creció, también, la cantidad de egresados al referirse a los resultados de
la presentación de un informe de "acceso y egreso" en el
sistema educativo. Se está mejorando en la tasa de egreso, también. Porque “no
es sólo tenerlos adentro de la escuela…”, dice el Ministro Sileoni, “… sino que
vayan terminando”.
¿Cuáles son las causas?
“La escolarización en el nivel inicial aumentó
con la Ley de Educación Nacional del 2006, que estableció que la sala de
4 años fuera universal, y la cantidad
de jardines que se construyeron”, explicó Axel Rivas, investigador
principal del Programa de Educación de CIPPEC.
En cuanto a la educación secundaria, el especialista destacó que, si bien aumentó la escolarización por la “gran construcción de escuelas y aumento de becas, no alcanzó para modificar la forma de enseñanza y romper el núcleo duro de exclusión”. Esto último se explica, según Rivas, por la necesidad económica de los jóvenes; la imposibilidad de poder escolarizarse en zonas rurales; y la falta de importancia de concurrir a la escuela secundaria.
Europa
En cuanto a la educación secundaria, el especialista destacó que, si bien aumentó la escolarización por la “gran construcción de escuelas y aumento de becas, no alcanzó para modificar la forma de enseñanza y romper el núcleo duro de exclusión”. Esto último se explica, según Rivas, por la necesidad económica de los jóvenes; la imposibilidad de poder escolarizarse en zonas rurales; y la falta de importancia de concurrir a la escuela secundaria.
Europa
El desempleo
en Europa se ha duplicado entre el año 2008 al 2012 superando el 50% de la fuerza laboral en Grecia y en
España, Portugal, Irlanda e Italia. En algunos países como por ejemplo España,
no solo se duplicó , sino que la supero
pasando del 24.6% en el 2008 al 53.2% a fines del 2012, y en el primer
trimestre de 2013 se elevó a un 57%.
Las cifras nos muestran el impacto de la crisis
económica debido a las medidas dictadas
por la Troika (el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo
Monetario Internacional) producto de los rescates hiperinflacionarios para sus
bancos y una austeridad neoliberal que muchos tildan de fascista, para con la
población.
Estados
Unidos
Pero esto no sucede sólo en Europa, sino que en los
Estados Unidos las cosas no han sido mejores.
Estados Unidos bajo el gobierno de Barack Obama ha
visto que el desempleo real entre los jóvenes se eleva como la espuma, con un estimado
del 23.8% en 2008, a un 34.6% en el primer trimestre de 2013, un aumento del
50%. A las cifras oficiales hay que añadir las cifras del semi-empleo forzado.
En 2008 "solo" había tres estados con
tasas de desempleo juvenil real del 30% o más: Michigan (34%), Rhode Island
(31%) y California (30%). Pero para el primer trimestre de 2013, se extendió al
60% de los estados de la Unión.
La economista
de la OIT, Sara Elder, ya lo había advertido en el año 2008 y no se equivocó cuando predecía un
desalentador escenario: “el desempleo hace que ya se hable de la
generación perdida, caracterizada como un grupo de jóvenes desanimados que,
después de una larga y frustrada búsqueda de empleo, se excluye del mundo
laboral”.
En las
economías en desarrollo, se ha observado como rasgo sobresaliente que la juventud es más vulnerable al desempleo
y la pobreza, por lo que la crisis se traduce en menor cantidad de horas
trabajadas y en reducción de salarios para los que pueden mantener un empleo
formal.
Por ello,
unos 152 millones de jóvenes –cerca del 28 por ciento de la población joven con
capacidad de trabajar en el mundo– tuvieron empleo en 2008, pero permanecieron
en la pobreza extrema, al disponer de menos de 1,25 dólares al día. “El
resultado es que el círculo de la pobreza laboral persistirá, al menos, otra
generación”, advierten desde la OIT.
Los analistas indican que una de las maneras más
eficientes de destruir a una nación es la de inducir el desempleo masivo entre
los jóvenes y en América Latina se ha vivido en la década del 90
De esta forma:
- Se destruye el potencial futuro de la economía productiva.
- Lleva a la proliferación de la drogadicción
- Empeoran las condiciones de salubridad
- Se desatan las actividades delictivas, homicidios y suicidios individuales y masivos.
- Se crean las circunstancias perfectas para el reclutamiento de terroristas.
- Y sobre todo, conduce al pesimismo cultural que ha sido siempre el caldo de cultivo para brotes de ultraderecha.
Para finalizar se puede decir que América Latina y en especial Argentina
ha vivido esta experiencia y la llegada de la Década Ganada y
como ha dicho la Presidenta es también la década de la solidaridad, la década
donde cada argentino o por lo menos una gran parte de los argentinos, ha
comenzado a mirar al costado o, tal vez, un poco atrás donde otro argentino u
otra argentina todavía le falta algo. Pero seguimos adelante con este proyecto
político con objetivos económicos, sociales y culturales.
Por eso desde Carta Abierta
La Pampa seguimos trabajando por más décadas ganadas para el pueblo y por el
pueblo.
(1) Noemí Sofía Olivera