domingo, 2 de enero de 2011

Estimados compañeros integrantes, simpatizantes y adherentes de Carta Abierta La Pampa:

Deseamos comunicarles que durante el mes de enero, NO nos reuniremos, salvo que surja algún episodio de la política provincial, nacional o latinoamericana que requiera de nuestro rencuentro.
Cuando iniciemos las actividades en el mes de febrero nos estaremos comunicando ya sea por el blog, mail, o teléfono.
Deseamos que pasen unas muy felices vacaciones y a juntar energía porque el año 2011 será de mucha actividad.
Para entretenerse durante este mes de enero pueden leer nuestro blog, en el Archivo pueden revisar todas las actividades desde el año 2008: www.cartaabiertadelapampa.blogspot.com.
Hasta febrero de 2011...

Equipo de Comunicaciones

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Finalizando el año 2010


Síntesis de las actividades llevadas adelante en el año 2010 por Carta Abierta La Pampa

Estamos finalizando el año 2010, todo final lleva al análisis de lo realizado, situación que posibilita por una lado la corrección de los errores y por otro la elaboración de propuestas para lo que vendrá.

Adjuntamos el análisis de lo hecho por Carta Abierta de la Pampa como siempre desde una militancia desinteresada y solidaria.

En esta síntesis nos damos cuenta que quizás fue menos de lo que hubiésemos querido cumplir, pero lo importante es que a lo largo del proceso se fueron sumando compañeros que compartían las ideas sustentadas en el comienzo de nuestras actividades en el año 2008, que fue: La búsqueda de espacios comunes de reflexión, de análisis de la realidad, y de acciones que contribuyan a dar respuesta a viejas y nuevas cuestiones que nos convocan al compromiso ciudadano. En el Año del Bicentenario nos ha encontrado los argentinos ante la disputa de dos proyectos de país, el nacional y popular, llevado adelante por la Presidenta Cristina y aquellos que desean la vuelta al modelo neoliberal, con lo que implica un retroceso que lleva a perder lo ya ganado.

No podemos dejar de recordar la noticia que nos impactó, entristeció, angustió, que ocurrió cuando el 27 Octubre conocimos la muerte de Néstor Kirchner tal como dijimos en ese momento: "Estamos muy dolidos, pero no paralizados. Seguimos con mayor fuerza en la militancia por el Modelo Nacional y Popular y apoyando a nuestra querida Presidenta Cristina Fernández de Kirchner."

El paso de los días nos van mostrando la fortaleza de Cristina, la continuidad de un trabajo constante en los momentos por los que transita ante la perdida de “su compañero de la vida y de militancia”, tal como ella lo señala. A pesar de las consignas agoreras sobre su futuro, nos ha demostrado la coherencia en sus ideas, su capacidad de lucha y militancia, ejemplo a tomar.

Sabemos que el año 2011, año de elecciones, va ser complejo por la necesidad de la derecha de tapar los éxitos del Gobierno, por consiguiente es nuestro deber actuar con una tarea pedagógica, explicando, ayudando a analizar y “desenmascarar” las acciones destituyentes de la derecha, pero por sobre todas las cosas ser militante todos los días del año

Desde Carta Abierta nos sentimos orgullosas y orgullosos de nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Actividades

Los días lunes desde el mes de febrero nos venimos reuniendo, casi sin interrupción, con el objetivo de evaluar la realidad, el desarrollo de actividades, y propuestas, así como el análisis de los fundamentos del accionar de CA.

- Blog de Carta Abierta La Pampa

Artículos del blog cartaabiertadelapampa.blogspot.com
Diagramación y Mantenimiento del blog: Ezequiel C. Golberg - ezegolby@hotmail.com


- Radio: La Radio Nacional, la Radio Pública
Programa Carta Abierta los sábados de 11 a 12 hs, se efectuaron desde noviembre de 2008, momento que se inicia la difusión hasta finalizar el mes de setiembre por LRA- La Radio Pública- F.M. 96.1 y A.M

A partir del mes de marzo de 2010 se inicia el Programa Todas las Voces- Carta Abierta de La Pampa, de lunes a viernes de 11 a 12 horas.

En el programa se tratan temas de actualidad provincial, nacional e internacional, dándole prioridad a lo latinoamericano. Se invita a personas del medio o se hace entrevistas telefónicas.

Los días martes se desarrolla un espacio de comunicación con Walter Montenegro de CTA, y los días miércoles con integrantes de UTELPA.

Invitados presentes y entrevistados en el programa:

Entre otros:

- ACOSTA, Alberto-cantautor
- BALARDINI Lorena – Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- BARABASCHI, Raquel - Asamblea Niñez y Adolescencia
- BRASLAVSKY Lea – Red Nacional de Mujeres-K
- CATALANI, Franco - Abogado de la Querella que representó a la Asociación ex Detenidos Desaparecidos en el Juicio a los represores de la Subzona 14.-
- CLARA, Mirta - referente de DDHH / Masacre de Margarita Belén
- COBLIER, Diana - Co Coordinadora de la Comisión de las Mujeres de Espacio Carta Abierta
- CHAVEZ, Fabián y Marina HOYOS - Mov. sociales de Bolivia
- DEPETRIS José Carlos. Tema indígena
- DI NÁPOLI, Luciano - La Cámpora-Santa Rosa
- DVORKIN Eduardo N. – Comisión de ciencia y desarrollo espacio carta abierta – Ingeniero investigador
- ERCOLI, Cristina – Mujeres por la solidaridad.
- FERNÁNDEZ, Claudia Beatriz, Secretaria Gral. de UTELPA
- FERNANDEZ, José Eduardo, Abogado de la Querella que representó a la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, en el Juicio a los represores de la Subzona 14.-
- FERNANDEZ, Claudia – Secretaria Gral de UTELPA
- FERNÁNDEZ OLIVI, Raúl - Artista plástico (Escultor)
- FORMENTO, Walter - Encuentro Nacional Popular Latinoamericano
- GARCIA, Mabel - Secretaria de Prensa y Cultura de UTELPA
- GARÓFALO, Yolanda - Directora de Radio Nacional La Pampa
- GATICA, Oscar- Derechos Humanos de LP
- GONZÁLEZ, Nelson - Cooperativa de Winifreda
- GIROTTI, Carlos – Espacio Carta Abierta
- GUALA, Oscar - Presidente del Consejo de Loncos
- IGLESIAS, Eduardo - Ex-subsecretario de Salud Pública.
- INCHAURRAGA, Armando, miembro de la Asociación pampeana de Escritores.
- I, Tomás - Participó del 9 de junio de 1956 en LP
- IRIBARREN, Alicia. Concejal del FREPAM - Sta Rosa
- JIMÉNEZ Natasha - Cuba ante este tema del Aborto
- LÁZARO, Luis - Coordinador de AFSCA
- LEAÑO, Remo - Militante indigenista de Jujuy
- LUCERO, Muruma – Asociación Pampeana de Escritores - II congreso Federal de Escritores en La Pampa
- MANSILLA , Daniel - INAES nacional
- MARTINA, Hugo – Cooperativa Popular de Electricidad – Santa Rosa- LP
- MOLINA Mónica -Dir. de la Mujer - Municipalidad de Sta Rosa
- MOLTENI, Eduardo José, Concejal Bloque P.J. de Santa Rosa
- MORISOLI, Edgard, asociación Pampeana de Escritores
- NAUNCHUK, María Alejandra - Presidente de la Asociación Pampeana de Escritores: II CONGRESO FEDERAL DE ESCRITORES EN LA PAMPA 24 y 25 de setiembre 2010 - Santa Rosa (La Pampa)
- PALUMBO, Silvia - Militantes Feminista
- PIETRAGALA, Horacio, nieto recuperado de Abuelas Madre de Plaza de mayo
- Prof. TORRES, Sonia y Alumnos de Escuelas de Toay.
- RAIMUNDI, Carlos – Ex Diputado Nacional y apoderado del bloque Espacio SI-Solidaridad e Igualdad
- RAMÍREZ, Elena CA de Mendoza
- RODRÍGUEZ, Mónica - Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal
- ROJAS, Irma y Buscarita Roa - Abuelas de Plaza de mayo
- ROMANS, Gustavo - Coordinador Carta Abierta Junín- Prov. Bs.As
- ROSSI, Silvina Teresa - CTA La Pampa
- RUFFINENGO Aldo y MAGGI, José - periodistas de radios de Rosario
- SALVAY, Carina Mercedes - Abogada de las Querella que representó a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el Juicio a los represores de la Subzona 14.-
- TAIANA, Jorge – Ex Canciller
- TEJEDA, Noemí E.- Secretaria Gral. de UTELPA
- YASKY , Hugo - CTA nacional
- MANSILLA , Daniel - INAES nacional


- Plenario

LUNES 17 de mayo se llevo adelante el Plenario de CA con la presencia de alrededor de 50 compañeros que representaban, en su casi totalidad a distintas ONGs; Organizaciones sociales, barriales, sindicales y Partidos políticos.-

TEMARIO:
1. La propuesta es debatir y esclarecer aspectos que hacen a la integración regional de Carta Abierta

2. La evolución de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

3. Estrategias de apoyo al Proyecto de ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social que reemplazará la ley de Entidades Financieras que rige desde 1977
Determinar acciones con el objetivo de enfrentar el discurso de la derecha desestabilizadora, que tergiversa la noticia, impactando en la subjetividad de las personas

Síntesis del Texto para el Plenario

Santa Rosa (LP) 17 de mayo de 2010

Estamos viviendo desde lo político un momento de polarización, pero no es negativo, mas bien esto significa que estamos con vida, que se acabaron los años de parálisis. Parálisis impuesta por dictadura cívico militar del 76 al 83 y la imposición del pensamiento único, de la política neoliberal de la década del 90.

Pero hubo un despertar en las movilizaciones del 2001, donde se dijo “basta” y es a partir de esos momentos se produjo un proceso de reacomodamiento y de recomenzar a pensar en la política como algo posible y esto se está llevando adelante por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

La felicidad que nuevamente se haga política ha llevado a desarrollar nuevas formas, e ideas partir de las cuales tenemos por delante muchos desafíos.

Es necesario entre todos pensar estrategias para enfrentar el discurso y el accionar de la derecha reaccionaria que impactan en la subjetividad de muchas personas, en el humor social, en las opiniones.

- Juicio a los represores de la Subzona 14

Participación en el Colectivo JUSTICIA YA!!
.
Carta Abierta con motivo de los juicios a la Represión por el terrorismo de Estado en la Subzona 14 durante la dictadura militar en La Pampa, bajo el lema “Por la Memoria, la Verdad y la Justicia” participó en el Colectivo JUSTICIA YA!!, en la reuniones organizativas y explicativas que el mismo celebró en el SiPren desde el mes de Julio hasta el dictado de la sentencia.

Participó de las acciones llevadas a cabo por el mismo (visitas explicativas a Colegios secundarios, reunión el 1/8/2010 con Graciela Rosenblum (Ladh), Enrique Fukman, Nilda Eloy y Adriana Calvo (AEDD) que viajaron para el inicio del Juicio; festival musical en el Aula Magna el 18/9/2010, exposiciones de trabajos de diversos artistas en hall de la UNLP, en murales y CMC) y posteriormente en las dos asambleas y festival del 20/11/2010 para manifestar la “condena popular”, llevadas a cabo en la Plaza San Martín a la que también asistieron distintos integrantes de Carta Abierta.
.
- Participación en la Multisectorial “Memoria , verdad y justicia”,
.
Carta Abierta también intervino en la Multisectorial “Memoria, verdad y justicia”, en las reuniones que se celebraron en gremios en especial Luz y Fuerza durante el período que se llevó adelante los juicios a la Represión por el terrorismo de Estado en la Subzona 14.
Intervino en la Conferencia de prensa para el anuncio de la charla que se llevaría adelante el miércoles 10 de noviembre - 20 hs en salón del Consejo Deliberante de Santa Rosa, sobre el tema: La violencia sexual en los campos clandestinos de concentración .

Disertaron: Lorena Balardini: Licenciada en Sociología, investigadora en el CELS. Ana Oberlin: Abogada Representa a víctimas de terrorismo de Estado en procesos por delitos de lesa humanidad, en diferentes jurisdicciones del país. Laura Sobredo: Médica especialista en Psiquiatría. Se desempeña como especialista en cuestiones psico-sociales en el CELS.

Movilización y participación en jornadas:

- Exijamos la vigencia de la Ley de Medios
.
Se convocó el Viernes 9 de abril a las 19 hs. en Plaza San Martín, con motivo de la Defensa de la Ley de Medios Audiovisuales

- Por la memoria, la verdad y la justicia en la Provincia de La Pampa.
.
CA fue parte y acompañó a los sectores populares y a la Multisectorial, para lo cual nos movilizamos el 2 de agosto como forma de manifestar nuestro compromiso con las víctimas, testigos y familiares en el juicio oral y público en el que se juzgó a represores pampeanos por delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de estado impuesto por la última dictadura cívico militar en el ámbito de la tristemente denominada Subzona 14.

- Ley de Medios audiovisuales
.
Conferencia efectuada en la UNLPam, por el Lic. Carlos Mariotto, donde efectúo una síntesis del proceso de la Ley de Medios Audiovisuales, aprobada, pero obstruida por algunos representantes de la Justicia que impiden su implementación.

Carta Abierta de la Pampa le entregó una Carpeta con todo lo realizado hasta ese momento.
Durante la Conferencia se le solicitó, entre otras cosas, que se otorgara la licencia a la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), además del repudió al planteo de acciones de amparo en contra de la ley que frenan su aplicación inmediata

- Foro sobre el tema PAPEL PRENSA.
.
El viernes 8 de octubre, en la sede de la UNLPam, se realizó el foro sobre Papel Prensa donde se analizó la situación de la empresa y del proyecto que se esta tratando en la Cámara de Diputados de la Nación. Estuvieron presentes Roberto Feletti, Secretario de Políticas Económica y Viceministro de Economía.
En representación de C.A. Alejandro Socolovsky expuso un mensaje en favor de la pronta aprobación de la ley que regule la fabricación, distribución y comercialización de papel para diarios

- 27 de octubre de 2010

Ante la dolorosa noticia de la muerte de Néstor Kirchner, sentimos la necesidad de encontrarnos todos en la Plaza San Martín, por lo que convocamos desde CA, ese era el espacio y el momento de estar todos juntos apoyando a Cristina.



viernes, 24 de diciembre de 2010

¡Felicidades! y una Oda a una Historia....


Obra realizada en lienzo, técnica mixta: óleo y acrílico, por el Artísta Plástico Juan J.J. Harb
-0-
Desde La Pampa, deseo compartir esta "Oda a una Historia de Amor" del poeta puntano Oscar Sosa Ríos, que leímos en el Programa Todas Las Voces - Carta Abierta que se transmite por Radio Nacional Santa Rosa(LP).

El año 2010, finaliza con la fuerza de habernos reencontrado con la política activa , con la militancia del día a día, con el orgullo de ser argentinos y latinoamericanos, ¿no es mucho?... pero falta y lo vamos a completar en el 2011, con Kristina presidenta.

"Que florezcan mil flores"

Muchas felicidades!!!!!!! Equipo de Comunicaciones



Oda a una Historia de Amor



Solo el amor Néstor
hizo posible la llama del furor de tu pecho
y se extendió por tu vida
y por la esperanza ansiada de tu pueblo.
-0-
Solo tu amor pudo enredarse en tu pelo
cuando a tu lado ella
hizo posible el sueño.
Cuando crecían sus labios por tu boca
con lo más diáfano del beso.
-0-
Y juntos
Caminando juntos
riendo y llorando juntos
se treparon por el límite del tiempo
para que seas cóndor
y ella una paloma en vuelo.
- solo con alas se disfruta el cielo.-
-0-
Con puños imbatibles y concientes pensamientos
se puede lo desigual
lo injustolo que llora el desconsuelo
la mesa sin pan
la escuela abandonada
lo oscuro en la planilla del sueldo
las malas palabras
y el hambre de los niños que murieron.
-0-
Y cumpliste Néstor
Todo o casi todo para salir del infierno.
Posaste tu bondad en la ternura
y la ternura se insinuó en tu pueblo
“con sus no, y sus todavías”
pero hicieron suyos los goces de lo tierno.
-0-
Se gestó el amor querido Néstor
y fue el amor quien desnudó tu gesto
y fueron las Madres del Pañuelo.
Las Abuelas de Nietos callejeros
y el valiente Presidente
que descolgó los cuadros del infierno.
-0-
Ahora bien
Dormías poco, flaco terco
Sin cuidar tu corazón y su latido enfermo
Caminando las calles con lo más tozudo de tu empeño.
-0-
Cristina te acariciaba la frente
y te nutria de sólidos esfuerzos
de utopías
de gritos y silencios.
Porque era tu mujer
tu palabra
tu eco.
Era el amor militante con ideología y verbo.
-0-
Hoy te fuiste por el Sur
para soñar América
para saldar canciones
con hermanos insurrectos.
-0-
Y nos quedamos tranquilos
con los ojos lagrimeando
pero extremadamente abiertos.
Porque el enemigo existe
Porque el chacal no ha muerto
Porque vendrán las balas por la boca de los medios.
-0-
Pero todo será en vano
Porque estaremos con el vigía atento
y con las banderas de tu ejemplo
para exclamar que todo fue posible
por una historia de amor
la de Cristina y Néstor.
-x-

Oscar Sosa Ríos.
27 deOctubre 2010 .Oscar Sosa Ríos (1937) , poeta de Villa Mercedes – San Luis – Arg.

martes, 21 de diciembre de 2010

¿Por qué se llegó al 20 de diciembre del año 2001? [1]

+ = ?!


El 20 de diciembre pero en el año 2001, en medio de una gran crisis económica, saqueos e incidentes con muertos y heridos, renuncia el presidente de Argentina Fernando De la Rúa.
Pero es necesario que hagamos un poco de historia, par recordar cómo fueron los acontecimientos que fueron gestando estos días trágicos y que concluyeron con la renuncia del Fernando de la Rúa, y su ida en helicóptero mientras en la Plaza de Mayo y sus alrededores se sucedía la represión y la muerte.

La fórmula De la Rúa-Álvarez candidatos de la Alianza, fueron electos el 24 de octubre de 1999, con el 48,5% de los sufragios, contra el 38,09% del binomio peronista Eduardo Duhalde-Ramón Ortega.

Nos preguntamos ¿A que se debió esta victoria?. Por un lado al fuerte rechazo público hacia la figura de Carlos Menem, así como también al deterioro de la situación económica del país.
Recordemos que a Fines del año 1999 hubo una caída del PBI de alrededor de 3,4 puntos porcentuales respecto al año 1998.

El desempleo en esos momentos de 1999 se acercaba al 14 por ciento, luego de haber alcanzado, algunos años antes, la cifra récord de 18,6%.

La pobreza había sido triplicada en proporción a la existente antes de llegar Menem al poder allá en los comienzos de la década del noventa.

El país tenía serios problemas en materia educativa y sanitaria, y la dirigencia política tenía una mala imagen pública.

Además, el gobierno peronista de Menem al finalizar su mandato dejó un elevado déficit fiscal, con un rojo de más de mil millones de pesos.

Una deuda externa del orden de los 150 mil millones anuales con vencimientos de casi 25 mil millones en el año próximo.

Todo este panorama facilitó la llegada de De La Rua – Alvarez al gobierno Ya desde los primeros momentos, De la Rúa tomó severas medidas de ajuste con el propósito de sanear las finanzas.

El aumento impositivo decretado sobre las clases medias y altas hacia enero de 2000, fue parte de un paquete que procuró en general mejorar la economía, así como atender deudas pendientes como el Fondo para el Incentivo Docente, pero esto resultó sin embargo insuficiente para resolver el deterioro de las finanzas públicas.

Además de la grave crisis económica, el sistema político aparecía jaqueado en su conjunto a partir de la renuncia en octubre de 2000 de Carlos “Chacho” Álvarez, vicepresidente y líder del Frepaso. Dicha renuncia tuvo lugar en medio de un escándalo donde se denunciaron supuestos sobornos en el Senado para aprobar una polémica ley de reforma laboral.

Recordemos que los objetivos de la Ley de Reforma Laboral eran por un lado debilitar el poder gremial de los sindicatos grandes en favor de los pequeños y por otro bajar los costos laborales.
La fuerte resistencia del justicialismo a votar el proyecto de Ley llevó a modificaciones que atenuaron casi totalmente su efecto sobre la estructura gremial. En estas negociaciones participaron el entonces ministro de trabajo Alberto Flamarique y también el líder sindical Hugo Moyano.

Moyano se opuso con firmeza a la reforma, argumentando que la misma tendría como consecuencia una rebaja de los salarios y que estaría impulsada por el Fondo Monetario Internacional. Flamarique intentó conseguir el apoyo del sindicalismo prometiendo que los gremios nacionales seguirían siendo los destinatarios de la cuota sindical que aportan los afiliados, pero esto dividió internamente a la CGT ( es aquí donde aparece la denuncia de Moyano sobre la famosa Banelco).

Pero la renuncia del vicepresidente Carlos Álvarez produjo un quiebre en la Alianza, quiebre que se profundizaba en el Parlamento: allí, la escasa mayoría que tenía el oficialismo en la Cámara de Diputados se iba reduciendo mes a mes a medida que legisladores de partidos de centro-izquierda iban abandonando la coalición por diferencias políticas con el estilo de gobierno llevado adelante por De la Rúa. Este solicitó ayuda complementaria al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los bancos privados para reducir la presión de la deuda externa. En diciembre de 2000, el ministro de Economía José Luis Machinea negoció un paquete de salvataje de cerca de 40.000 millones de dólares, conocido como Blindaje financiero.

La situación política en general era desfavorable. En el Senado la mayoría era del Partido Justicialista. En la Cámara de Diputados se tenía la mayoría pero ésta era mínima. Además la mayoría de las provincias argentinas tenían gobernadores propios del PJ. El sindicalismo realizó 7 paros generales durante el gobierno delaruista.

En marzo de 2001, ya con desvíos en las metas presupuestarias del primer trimestre del año se produjo el alejamiento de José Luis Machinea del Ministerio de Economía y se nombró para el mismo al hasta entonces ministro de defensa Ricardo López Murphy, un liberal que duró apenas 16 días en el ministerio de Economía. A López Murphy lo sucede Domingo Cavallo, que ya había sido Ministro de Menem y había aplicado políticas de enfriamiento de la economía con la idea del derrame. La experiencia de esa época fue muy triste, pero Cavallo en esta nueva etapa inicia su gestión prometiendo un crecimiento anual del 5% e intentando rebajar impuestos distorsivos y reanimar la industria, en lo que presentó como "Planes de Competitividad”, pero en julio de ese año, debido a la presión fiscal y la imposibilidad de normalizar la economía, Cavallo viró hacia una fuerte ortodoxia económica. A mediados de ese año el Gobierno logró la aprobación parlamentaria de la ley de intangibilidad de los depósitos bancarios. En octubre la desocupación había trepado al 18,3%.A fin de año las reservas internacionales del BCRA bajarían a cerca de 20 mil millones de dólares. En este marco de amplia problemática política y económica, se produjeron las elecciones legislativas de 2001, el Justicialismo se impuso con el 40 por ciento en todo el país, contra el 24% de una diezmada Alianza que perdió más de 4.500.000 votos respecto de lo logrado apenas dos años antes. El voto en blanco o nulo alcanzó cifras récord en la historia de la democracia argentina: la combinación de voto en blanco, voto nulo y ausentismo se elevó al 41%, equivalentes a 10,2 millones de argentinos.

En noviembre, el gobierno de De la Rúa inició una reestructuración de los compromisos de la deuda externa, denominada "Megacanje". Hacia fines de ese mes, el agravamiento inusitado de la situación económica, Para frenarlos, el ministro de Economía impuso restricciones que implicaban el congelamiento de los fondos depositados en los bancos, medida conocida como el "corralito".

La medida fue promulgada el 1 de diciembre y originalmente permitía sólo un retiro de 250 pesos en efectivo semanales, la prohibición de enviar dinero al exterior del país y la obligación de realizar la mayor parte de las operaciones comerciales mediante cheques, tarjetas de crédito o de débito.

Hacia el 19 de diciembre, la situación social se volvió incontrolable, con saqueos y desmanes en los puntos más importantes del país. La rebelión popular, sumó el apoyo de la clase media, histórico bastión electoral del radicalismo. A la medianoche renunció el ministro de economía Domingo Cavallo. El 19 de diciembre de 2001, el Presidente Fernándo de La Rúa declara el Estado de Sitio. El 20 de diciembre la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y otras provincias estaban desbordadas la represión policial produjo alrededor de 30 muertos y más de dos mil heridos. El Presidente de La Rua había perdido definitivamente el respaldo de la mayoría de su propio partido, intentó convocar al justicialismo a un acuerdo de gobernabilidad.
El rechazo del PJ decidió a De la Rúa a presentar su renuncia al Parlamento a las 19.45 horas del 20 de diciembre de 2001, cuando no había completado sino apenas la mitad de su mandato constitucional y en la plaza de Mayo seguían los enfrentamientos.


[1] Noemí S. Olivera