domingo, 28 de junio de 2009

Carta Abierta leída por LRA Radio Nacional (La Pampa) #9

25 de junio de 2009 (1)

El Grito de Alcorta

Hoy 25 de junio recordaremos la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que se desarrolló en el sur de la provincia de Santa Fe extendiéndose por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta. A esta rebelión se la conoce como El Grito de Alcorta, y marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen a su organización gremial, la Federación Agraria Argentina (FAA).

Se dio en un contexto histórico, político y social. La política agro exportadora de comienzos del siglo XX, llevó, entre otras cosas, a la necesidad de desarrollar el ferrocarril, con el objetivo de que el excedente de trigo llegase al puerto para ser enviado a Europa.

También se sumó la necesidad de mano de obra, para lo cual se establece una política activa de inmigración, con el objeto de poblar las pampas. La cultura trabajadora del inmigrante europeo hizo que la tierra produjera mucho mas, convirtiendo a la Argentina en el Granero del Mundo.
La tierra se encontraba en manos de unos pocos dueños, con un a profunda brecha económica. La “Conquista del Desierto”, llevada a delante por Julio A. Roca permitió que se extendiera la superficie cultivable de dos millones de hectáreas, en 1888, a veinte millones en 1912.

En el momento que se desata la rebelión en 1912, los trabajadores que arrendaban los campos, se encontraban sometidos a contratos que establecían, entre otras cosas, rentas impagables y la obligación de comprar herramientas e insumos.

Esto lo reflejó Juan Bialet Massé en "La condición de las clases trabajadoras", escrito muchos años antes, en 1901, donde refleja en forma clara el tratamiento infrahumano que recibían los colonos.

Es así que el proceso que desembocó en el Grito de Alcorta fue muy complejo, dado que la mayoría de los arrendatarios inmigrantes, llegaban en algunas zonas al 80%, mediando el individualismo y la desconfianza, que dificultaba la organización gremial.

A su vez, sumaba, la persecución y el temor que generó la Ley de Residencia, propuesta por Miguel Cané, donde se deportaban a los extranjeros.

A pesar de esto, a principios de 1912 los chacareros comenzaron a organizar reuniones, en colaboración con los sindicatos de estibadores y oficios varios, los Centros de Estudios Sociales dirigidos por anarquistas y braceros (“linyeras”), que tenían una gran tradición de lucha. Se suma que en ese año la cosecha de trigo fue muy importante, pero sin resultados económicos para los chacareros.

El 25 de junio de ese año se realiza una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, con la participaron de alrededor de 300 agricultores donde se declara una huelga por tiempo indeterminado, y se solicita entre otras reivindicaciones, “ la rebaja general de los arrendamientos y aparcerías; la entrega en las aparcerías el producto en parva o troje, como salga; contratos por un plazo mínimo de 4 años”.

A la convocatoria surgida de los campesinos de Alcorta, encabezada por Francisco Bulzani, se sumaron los de la localidad vecina de Máximo Paz donde los hermanos José, Pascual y Francisco Netri tuvieron un papel destacado en la asamblea. Especialmente Francisco fue quien enfatizó que los chacareros debían “constituir su organización gremial autónoma”.

A medida que se avanzó en la huelga, y en la organización, tomó fuerza la idea de constituir una organización central de chacareros. Es así que el 15 de agosto, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina (FAA).

La respuesta de los terratenientes y las fuerzas represivas no se hicieron esperar, y la localidad de Firmat fueron asesinados los dirigentes agrarios anarquistas Francisco Mena y Eduardo Barros, mientras en la ciudad de Rosario fue fusilado el Dr. Francisco Netri.

La lucha siguió y ante las grandes pérdidas económicas, los terratenientes fueron cediendo lentamente en la rebaja del arrendamiento pero manteniendo cláusulas tales como las restricciones a la libertad de comprar y vender.

El Grito de Alcorta, favoreció el surgimiento de organizaciones campesinas en otros lugares del país, como la Liga Agraria de Bahía Blanca y la Liga Agraria de La Pampa las que participaron junto a la FAA de un congreso nacional campesino donde, por primera vez en Argentina se enarboló el principio de que “...la tierra debe pertenecer en propiedad del que la trabaja...”
Un siglo después poco ha cambiado; la tierra sigue siendo un bien escaso, y más del 70% de la superficie agrícola se trabaja por contratistas/arrendatarios, y grandes corporaciones.

El “ lock aut” patronal de los dueños del campo, que generó la propuesta de la Resolución 125 de la Presidenta Cristina Fernández, encontró a la FAA en conjunto con la Sociedad Rural Argentina y la Confederación Rural Argentina (CRA) en la Av. Alcorta y Tagles festejando el “no“ de Cleto Cobos.

Hoy, como ayer la consigna sigue siendo: “La tierra es para quien la trabaje”, es decir, de los pequeños y medianos productores.

Hoy el pueblo argentino enfrenta dos opciones, la restauración conservadora o la profundización del cambio, el 28 de junio debe definirse

Carta Abierta recuerda de esta forma el grito de Alcorta y al Dr. Francisco Netri



(1) Juan J. Jorge Harb- Psiquiatra

Chacareros es una obra del pintor Antonio Berni que fue realizada en 1935 sobre bolsas de arpillera tucumanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario